miércoles, 22 de junio de 2016
Región Cuzco
1. DATOS GENERALES
• Ubicación:
El Cusco está situado en la zona central y sur oriental
del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de
Vilcanota. Su diversidad y los cambios abruptos de
paisaje y ecosistemas están principalmente asociados a
la Cordillera de los Andes. Si ésta no existiera, el Cusco
y el Perú en general, serían lugares tropicales.
• Superficie:
72,104 Km2
• Topografía:
Su relieve presenta la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se
originan en el Nudo de Vilcanota. La Cordillera Oriental se subdivide en tres
ramales: Vilcanota, Vilcabamba, Paucartambo.
La zona andina presenta aspectos de elevadas montañas, alta mesetas y
altiplanos, extensas pampas bordeadas de profundas quebradas por las que
discurren encañonados los ríos, formando valles y cañones, siendo los más
importantes los elaborados por los ríos Paucartambo, Urubamba y
Apurímac.
En la Selva Alta, el descenso desde las partes más altas a las más bajas del
territorio cusqueño nos ofrece una gran diversidad de exhuberante
vegetación, donde reina el clima cálido continental.
• Pisos altitudinales:
Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa.
• Fenómenos geográficos:
Sibinacocha Ausangate(6 384 metros)
Ocongate Salkantay (6 271 metros) Mesetas
Yauri Yañaloma (6 111 metros)
Canas
Nevados
Jatunhuma (6 094 metros)
Canchas Saisaravoj (6 070 metros)
Espinar Wilayoj (6 007 metros)
Chumbivilcas Qayangati (6 001 metros)
Paruro Chajnapuerco (5 777 metros)
Pampas
Anta
Picos
Quishuar (5 774 metros)
Clima: Variada debido a la gran diversidad de pisos altitudinales.
En las partes más bajas (2 000 metros para abajo), se dan los más
variadas tipos de climas cálidos.
En los pisos Interandinos el clima es templado.
En los pisos intermedios el clima es templado.
En las partes más altas (3 700 m. o más) predominan las
temperaturas frías.
• Altitud:
3 399 msnm. Ciudad de Cusco
Mínima 532 msnm. (Pilcopata).
Máxima 4 801 msnm. (Suyckutambo).
• Límites:
Por el Norte Con las selvas de Junín y Ucayali
Por el Oeste Con la selva de Ayacucho y la sierra de Apurímac
Por el Sur Con las zonas altas de Arequipa y Puno
Por el Este Con el gran llano amazónico de Madre de Dios.
urismo:
Cusco cuenta con importantes atractivos turísticos:
Saqsaywaman
El grupo arqueológico de Saqsaywaman se halla en una colina al norte de la ciudad. Constituyó la cabeza de la expresión urbana zoomorfa del Cusco Inka y fue un Templo dedicado al Sol y al Rayo.
Consta de diferentes sectores, donde destacan reservorios, bases de edificios, rocas labradas, pero principalmente tres grandes cercas hechas de muros ciclópeos construidos con piedra caliza, cuya forma es de zigzag.
El Qorikancha
El Santuario andino más importante del Tawantinsuyo estaba dedicado al Sol, y sobre éste se fundó el Templo y Convento de Santo Domingo de Guzmán en 1534.
El sitio del Qorikancha fue ocupado desde tiempos muy tempranos, y se halla muy vinculado a los mitos y leyendas vinculados a la fundación del Cusco por los hermanos Ayar.
La Sala Capitular del Convento alberga las tumbas de los Inkas Felipe Tupaq Amaru y Diego Sauri Tupaq.
El usno de hatunrumiyoq
Actualmente entre las calles de Hatunrumiyoq y Pasaje Inka Roqa se evidencian bellos muros hechos con piedra diorita verde. De acuerdo a los estudios del Dr. Luis Barreda Murillo, correspondieron a una estructura sobreelevada de planta rectangular, a manera de plataforma ceremonial o Usno, edificado por las sociedades Luqre (Lucre) hacia al año 800 d.C.
Entre los aparejos engastados que exhiben estos muros, destaca la Piedra de los Doce Ángulos.
Encima de la plataforma se encuentra el Palacio Arzobispal, local donde funciona el Museo de Arte del Arzobispado.
Pukamarka
Las calles Maruri y San Agustín evidencian bellos muros de piedra andesita, sobre los cuales se han levantado las edificaciones coloniales. Corresponden al sector urbano Inka denominado Pukamarka.
Plaza de Armas
La actual Plaza de Armas del Cusco corresponde a un segmento de la gran Explanada ceremonial de los Inkas, llamada Awkaypata o Hawkaypata.
Tres de sus lados estaban definidos por importantes recintos Inkas y andenes, y posiblemente en la parte central se hallaba el Usnu o estructura sagrada desde donde se presidían las ceremonias cívicas y religiosas.
La superficie de la explanada estaba cubierta de arena traída de la costa.
En 1781 fueron sacrificados allí el Inka José Gabriel Tupaq Amaru y los líderes de la Revolución americana por la Independencia.
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/Cusco.pdf
http://www.programapd.pe/rch/ch_cusco/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=46
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario