miércoles, 22 de junio de 2016

Región Cuzco

1. DATOS GENERALES • Ubicación: El Cusco está situado en la zona central y sur oriental del Perú. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota. Su diversidad y los cambios abruptos de paisaje y ecosistemas están principalmente asociados a la Cordillera de los Andes. Si ésta no existiera, el Cusco y el Perú en general, serían lugares tropicales. • Superficie: 72,104 Km2 • Topografía: Su relieve presenta la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se originan en el Nudo de Vilcanota. La Cordillera Oriental se subdivide en tres ramales: Vilcanota, Vilcabamba, Paucartambo. La zona andina presenta aspectos de elevadas montañas, alta mesetas y altiplanos, extensas pampas bordeadas de profundas quebradas por las que discurren encañonados los ríos, formando valles y cañones, siendo los más importantes los elaborados por los ríos Paucartambo, Urubamba y Apurímac. En la Selva Alta, el descenso desde las partes más altas a las más bajas del territorio cusqueño nos ofrece una gran diversidad de exhuberante vegetación, donde reina el clima cálido continental. • Pisos altitudinales: Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa. • Fenómenos geográficos: Sibinacocha Ausangate(6 384 metros) Ocongate Salkantay (6 271 metros) Mesetas Yauri Yañaloma (6 111 metros) Canas Nevados Jatunhuma (6 094 metros) Canchas Saisaravoj (6 070 metros) Espinar Wilayoj (6 007 metros) Chumbivilcas Qayangati (6 001 metros) Paruro Chajnapuerco (5 777 metros) Pampas Anta Picos Quishuar (5 774 metros) Clima: Variada debido a la gran diversidad de pisos altitudinales. En las partes más bajas (2 000 metros para abajo), se dan los más variadas tipos de climas cálidos. En los pisos Interandinos el clima es templado. En los pisos intermedios el clima es templado. En las partes más altas (3 700 m. o más) predominan las temperaturas frías. • Altitud: 3 399 msnm. Ciudad de Cusco Mínima 532 msnm. (Pilcopata). Máxima 4 801 msnm. (Suyckutambo). • Límites: Por el Norte Con las selvas de Junín y Ucayali Por el Oeste Con la selva de Ayacucho y la sierra de Apurímac Por el Sur Con las zonas altas de Arequipa y Puno Por el Este Con el gran llano amazónico de Madre de Dios. urismo: Cusco cuenta con importantes atractivos turísticos:
Saqsaywaman El grupo arqueológico de Saqsaywaman se halla en una colina al norte de la ciudad. Constituyó la cabeza de la expresión urbana zoomorfa del Cusco Inka y fue un Templo dedicado al Sol y al Rayo. Consta de diferentes sectores, donde destacan reservorios, bases de edificios, rocas labradas, pero principalmente tres grandes cercas hechas de muros ciclópeos construidos con piedra caliza, cuya forma es de zigzag. El Qorikancha El Santuario andino más importante del Tawantinsuyo estaba dedicado al Sol, y sobre éste se fundó el Templo y Convento de Santo Domingo de Guzmán en 1534. El sitio del Qorikancha fue ocupado desde tiempos muy tempranos, y se halla muy vinculado a los mitos y leyendas vinculados a la fundación del Cusco por los hermanos Ayar. La Sala Capitular del Convento alberga las tumbas de los Inkas Felipe Tupaq Amaru y Diego Sauri Tupaq. El usno de hatunrumiyoq Actualmente entre las calles de Hatunrumiyoq y Pasaje Inka Roqa se evidencian bellos muros hechos con piedra diorita verde. De acuerdo a los estudios del Dr. Luis Barreda Murillo, correspondieron a una estructura sobreelevada de planta rectangular, a manera de plataforma ceremonial o Usno, edificado por las sociedades Luqre (Lucre) hacia al año 800 d.C. Entre los aparejos engastados que exhiben estos muros, destaca la Piedra de los Doce Ángulos. Encima de la plataforma se encuentra el Palacio Arzobispal, local donde funciona el Museo de Arte del Arzobispado. Pukamarka Las calles Maruri y San Agustín evidencian bellos muros de piedra andesita, sobre los cuales se han levantado las edificaciones coloniales. Corresponden al sector urbano Inka denominado Pukamarka.
Plaza de Armas La actual Plaza de Armas del Cusco corresponde a un segmento de la gran Explanada ceremonial de los Inkas, llamada Awkaypata o Hawkaypata. Tres de sus lados estaban definidos por importantes recintos Inkas y andenes, y posiblemente en la parte central se hallaba el Usnu o estructura sagrada desde donde se presidían las ceremonias cívicas y religiosas. La superficie de la explanada estaba cubierta de arena traída de la costa. En 1781 fueron sacrificados allí el Inka José Gabriel Tupaq Amaru y los líderes de la Revolución americana por la Independencia. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/Cusco.pdf http://www.programapd.pe/rch/ch_cusco/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=46

Región Huancavelica

1. DATOS GENERALES: • Ubicación: Se localiza en la parte central del territorio, en la región andina
• Superficie: 22 131,47 Km2 • Topografía: Atraviesan su territorio las Cordilleras de Urpicota y Marcavalle, por lo que el relieve es muy accidentado; presenta quebradas profundas, valles interandinos y altas montañas. • Pisos altitudinales: Quechua, Suni, Puna, Janca. • Fenómenos geográficos: • Clima: Frío en las punas con temperaturas positivas durante el día y negativas en la noche. Templado en altitudes medias, con baja humedad atmosférica y temperaturas positivas durante el día y las noches. Cálido en el fondo de los valles profundos como por ejemplo el del Mantaro, con altas y constantes temperaturas en todo el año y durante las 24 horas.
• Altitud: 3 676 msnm: Ciudad de Huancavelica Mínima: 1 900 msnm. (Ocoyo). Máxima: 5 303 msnm. (nevado Huamanrazu). Huarpa Chapa Valles Mantaro Paccha Huayraccasa Uchpa Chonta Quebradas Ocrococha Pampamali Citac (5 329metros) Huamani Huamanrazo (5 303metros) Quishuarccasa Rosario (5 198metros) Abras Nevados Chocca (5 231metros)
• Límites: Por el norte Región Junín Por el este Región Ayacucho Por el oeste Regiones de Lima e Ica Por el sur Regiones de Ayacucho e Ica • Distancias y vías de acceso: Lima-Huancayo-Huancavelica: 444 Km. (9 horas en auto aproximadamente) Distancia desde la ciudad de Huancavelica hasta las ciudades de: Acobamba (Provincia de Acobamba) 106 Km. / 3 horas y 30 minutos Lircay (Provincia de Angaraes) 75 Km. / 2 horas y 30 minutos Castrovirreyna (Provincia de Castrovirreyna) 116 Km./4 horas. Churcampa (Provincia de Churcampa) 259 Km. / 7 horas. Huaytará (Provincia de Huaytará) 192 Km. / 7 horas. Pampas (Provincia de Tayacaja) 147 Km. / 6 horas vía Huancayo Objetivo: Contar con un estudio tipo línea de base de las zonas de intervención del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo de Buenaventura en la Región Huancavelica, para evaluar y medir el impacto y resultados de la ejecución del programa. Ámbito de estudio: El presente informe se refiere al estudio de 5 distritos en la región de Huancavelica: - Distrito de Ccochaccasa, en la Provincia de Angaraes - Distrito de Lircay, en la Provincia de Angaraes - Distrito de Huachocolpa, en la Provincia de Huancavelica - Distrito de Córdova, en la Provincia de Huaytará - Distrito de Ocoyo, en la Provincia de Huaytará Metodología: El presente estudio se ha llevado a cabo mediante el levantamiento de información basada en la data oficial disponible a la fecha de los diversos sectores gubernamentales. Se ha tomado como información base la correspondiente al año 2007, en la mayoría de los casos. No se ha realizado trabajo de campo ni encuesta censal como recursos metodológicos complementarios. Para la presentación de los datos se han considerado y organizado la información a tres niveles: - Ámbito regional - Ámbito provincial - Ámbito distrital Las fuentes utilizadas para el presente informe han sido: - Ministerio de Educación: Unidad de estadística y censo escolar - Ministerio de Salud: Oficina general de estadística e informática - Censo Nacional y de Vivienda 2007 del INEI - Ministerio de Economía y Finanzas: oficina de estadística - Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano - Programa Crecer - FONCODES http://www.buenaventura.com.pe/pmsp/pdf/INFORME%20LINEA%20DE%20BASE%20REGI%C3%93N%20HUANCAVELICA.pdf http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/HUANCAVELICA.pdf

Región Cajamarca

Este capítulo contiene información de las principales características sobre superficie, población total, censada, número de provincias, distritos y densidad poblacional de la Región Cajamarca. Se incluye información sobre diferentes aspectos geográficos del territorio regional, ubicación y superficie geográfica de las 13 provincias y 127 distritos, dispositivos legales de creación. También, las principales elevaciones, abras con indicación de su altura, ubicación geográfica y política; comportamiento climático del valle de Cajamarca, según la estación “Augusto Weberbauer”. Se tiene un directorio de alcaldes provinciales y distritales, y el código de ubicación geográfica de las provincias y distritos de la Región Cajamarca. Las fuentes de información son: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (I.N.E.I). CAPITULO I: Territorio rca 1.1 DPTO CAJAMARCA: SUPERFICIE, POBLACIÓN TOTAL, DENSIDAD POBLACIONAL, NÚMERO DE PROVINCIAS Y DISTRITOS: Dpto Resto del Total Cajamarca país Superficie (km²) 1 285 216,0 333 175,0 952 041,0 Población total 28.220.764 1.455.201 26.765.563 Densidad (Hab. / km²) 21,30 4,37 28,11 Nº De provincias 1/ 194 13 181 Nº De distritos 1 828 127 1 701
Densidad poblacional ( Hab / km2 ) Total 1 387 809 33.317,54 41,65 Cajamarca 316 152 2.979,78 106,10 Cajabamba 74 287 1.807,64 41,10 Celendín 88 508 2.641,59 33,51 Chota 160 447 3.795,10 42,28 Contumazá 31 369 2.070,33 15,15 Cutervo 138 213 3.028,46 45,64 Hualgayoc 89 813 777,15 115,57 Jaén 183 634 5.232,57 35,09 San Ignacio 131 239 4.990,30 26,30 San Marcos 51 031 1.362,32 37,46 San Miguel 56 146 2.542,08 22,09 San Pablo 23 114 672,29 34,38 Santa Cruz 43 856 1.417,93 30,93
• Altitud: 2 720 msnm. (Ciudad de Cajamarca) Mínima 400 msnm. (Nanchoc). Máxima 3 590 msnm. (Hualgayoc).
• Límites: Por el norte Ecuador Por el sur Región La Libertad Por el este Región Amazonas Por el Oeste Regiones de Piura y Lambayeque Cajamarca es un departamento cuyo límite más importante está marcado hacia el Este por la cuenca del Marañón que los separa de la Región Amazonas. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/CAJAMARCA.pdf https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0834/libro.pdf

Región Apurimac

1. DATOS GENERALES • Ubicación: Se localiza en la parte sureste de los andes centrales del Perú. • Superficie: 20 891.79 Km². • Topografía: Región andina por excelencia, con territorio muy accidentado, montañoso, con altas cumbres y profundo valles. Pisos altitudinales: Quechua, Suni, Puna y Janca. Fenómenos Geográficos: • Clima: Variado según pisos de Altitud. Cálido y húmedo en el fondo de los cañones profundos del Apurímac, Pampas y Pachachaca. Templado y seco en las altitudes medias. Frío y con acentuada sequedad atmosférica en la alta montaña. Muy frío en las cumbres nevadas. • Altitud: 2,378 msnm. (ciudad de Abancay). Mínima 2378 msnm (Abancay). Máxima 3952 msnm (Pataypampa). Ampay (5 223 metros) Pachachaca Malmanya (5 211 metros) Pongos Apurímac Suparaura (5 115 metros) Piste Inticancha (5 081 metros) Tunapita Cuche (5 071 metros) Tabla Cruz Huashuaccasa (5 0003 metros) Mita Picos Paicacirca (4 926 metros) Abras
• Límites: Por el norte : Regiones Ayacucho y Cuzco Por el sur : Regiones Arequipa y Ayacucho Por el oeste : Regiones Ayacucho Por el este : Región Cusco.
• Distancias y Vías de Acceso: Desde la ciudad de Abancay hasta las ciudades de: Andahuaylas (Provincia de Andahuaylas) 138 Km./6 horas. Antabamba (Provincia de Antabamba) 234 Km./6 horas. Chalhuanca (Provincia de Aimaraes) 121 Km./2 horas 30 minutos. Tambobamba (Provincia de Cotabambas) 248 Km. / 11 horas. Chincheros (Provincia de Chincheros) 226 Km. / 9 horas. Chuquibambilla (Provincia de Grau) 105 Km. / 5 horas.
• Vías de Acceso: Terrestre: Lima-Nasca-Puquio-Abancay: 912 Km. (14 horas en bus). Lima-Ayacucho-Andahuaylas-Abancay: 956 Km. (22 horas en bus). Aérea: No hay vuelos regulares ni directos. Es posible llegar por vía aérea utilizando la ruta Lima-Cusco (1 hora) y luego seguir por carretera el tramo Cusco-Abancay 198 Km. (4 horas y 30 minutos en auto). • Población: 485 934 habitantes . http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/APURiMAC.pdf

martes, 7 de junio de 2016

La Region Ancash

El departamento de Ancash, situado en la región central – occidental del país, cubre una superficie de 35 915 Km², que representa el 2,8 por ciento del territorio nacional. Comprende territorios tanto de las zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del desierto costero peruano. Limita con el océano Pacífico por el oeste, La Libertad, por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur. Ancash está políticamente dividido en 20 provincias y 166 distritos, siendo la ciudad de Huaraz su capital. Nota: Para más detalles, presionar Ctrl + Click sobre el mapa. Fuente: Google Maps. Frente a sus costas existen 16 pequeñas islas que en conjunto poseen una superficie insular oceánica de 12,2 km2 , entre las que destaca la Isla Blanca con 4,0 km2 y la Isla Santa Ana “A” con 3,2 km2 El territorio comprende espacios geográficos de costa y sierra, sin embargo, aproximadamente el 72,0 por ciento de su territorio es esencialmente andino. Presenta una altura que oscila entre los 4 m.s.n.m. (distrito Chimbote-provincia Santa) y los 3 910 m.s.n.m. (distrito Shilla-provincia Carhuaz).
Población Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el departamento tiene una población de 1 122 792 habitantes en el 2011, situándolo como el décimo más poblado del país (3,8 por ciento de la población nacional). Provincia Superficie (Km2 Población Huaraz 2 493 159 125 Aija 697 8 035 Antonio Raimondi 562 17 037 Huaraz 2 493 159 125 Aija 697 8 035 Antonio Raimondi 562 17 037 Asunción 529 9 085 Bolognesi 3 155 32 304 Carhuaz 804 46 204 Carlos Fermín Fitzcarrald 624 21 943 Casma 2 261 45 547 Corongo 988 8 397 Huari 2 772 63 933 Huarmey 3 908 29 709 Huaylas 2 293 55 978 Mariscal Luzuriaga 731 23 927 Ocros 1 945 10 112 Pallasca 2 101 30 516 Pomabamba 914 29 129 Recuay 2 304 19 557 Santa 4 005 423 381 Sihuas 1 456 31 157 Yungay 1 361 57 716 Total 35 915 1 122 792> 1/ La superficie total incluye 12,23 km2 de superficie insular oceánica. 2/ Proyectada al 30 de junio. Fuente: INEI - SIRTOD. Nota: Presionar aquí para más detalles. Existe en Ancash una alta concentración poblacional en la provincia de Santa, que alberga al 37,7 por ciento de la población departamental. En los últimos cinco años la población ancashina creció a un ritmo anual de 0,58 por ciento. El 50,5 por ciento de la población es masculina y el 49,5 por ciento femenina.
Ancash se encuentra situado al norte de Lima, lleva una gran historia llena de tradición. Sus platos típicos se elaboran a base de cuy, aves, cerdo y ovinos. hay una gran variedad de caldos y sopas en la parte de la sierra ancashina, como Huaraz. Asimismo uno de los centros pesqueros más importantes está en Chimbote o el balnerario de Tortugas en Casma, donde se sirven platos marinos. Además la región sobresale por sus diversas festividades y sus platos rituales para cada ocasión.
3. Clima El clima de Ancash es variado. En la costa y piso inferior de la vertiente occidental el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en altitud; zonas con clima templado y seco se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así como en el Callejón de Huaylas; frío y seco en las punas y altas mesetas; muy frío en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el río Marañón el clima es cálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche. http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/Ancash-Caracterizacion.pdf