martes, 31 de mayo de 2016
Región Amazonas
Amazonas es un departamento del Perú ubicado en la parte norte del país. Limita con los departamentos de Cajamarca al oeste, con La Libertad y San Martín al sur, con Loreto al este y al norte con la república de Ecuador. Abarca 39,2 mil km² de agreste territorio, en su mayoría, cubierto por la Amazonía, donde se ubica Bagua Grande (la ciudad más poblada de la región) con algunas zonas altas al sur, donde se emplaza la capital, Chachapoyas, a una altitud de 2.335 msnm..
Historia
En la era Mesozoica los territorios del bajo Utcubamba fueron hábitat del saurópodo Titanosaurio y el temible terópodo Carnotaurus sastrei. Las osamentas fósiles fueron recolectadas tanto en el pongo de Rentema (Bagua) y Quebrada Seca (Utcubamba); actualmente estos fósilesy modelos a escala natural se encuentran en exposición en el Museo de Historia Natural "Javier Prado" de Lima.
Río Utcubamba.
La megafauna está representado por el Baguatherium que vivió hace 31 millones de años en el bajo Utcubamba (poblado de Huarangopampa, distrito El Milagro). Tuvo características similares a los rinocerontes y las sachavacas; midió casi tresmetros de longitud y pesó aproximadamente 2,5 t. Los estudios señalan que probablemente este mamífero se alimentaba de plantas que crecían en las riberas de un mar ubicado en lo que ahora es la amazonía. Las investigaciones llegaron a estas conclusiones luego de analizar un maxilar, dientes aislados y un fémur de este animal encontrado en la zona.
En la cuenca baja del río Utcubamba se desarrollaron las primeras huellas de los antiguos pobladores de Amazonas; Yamón, Lonya Grande, Chiñuña, Limones, Tablarrumi, Carachuca, presentan los íconos rupestres más antiguos de la región y que pertenecen al periodo precerámico. En la década de los 70 la arqueólogaRuth M. Shady Solis, determinó que posterior a los primeros pobladores itinerantes, se asentó la gran cultura Bagua (1300-200 a. C.) perteneciente al periodo formativo, los lugares que ella trabajó se enuentran en las actualesprovincias de Bagua y Utcubamba (Bagua, La Pêca - Morerilla, El Salado); la planicie del Utcubamba en el pasado jugó un rol primordial, pues era una especie de lugar de encuentro, entre los pobladores de la selva baja y las gentes venidas tanto del litoral como de las agrestecordillera, con la finalidad de trocar sus productos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Amazonas_(Per%C3%BA)
El clima
Por las múltiples características topográficas y fisiográficas con que cuenta, Amazonas es uno de los departamentos con más variada climatología. Al norte, el clima es cálido, muy húmedo, de naturaleza tropical y con fuertes precipitaciones, en especial en los meses de verano; la temperatura es elevada y puede registrarse hasta 35°C de promedio diario. En la zona de la Cordillera del Cóndor, siendo un lugar de altura, la humedad es muy alta por la persistencia de neblinas y hay sensibles variaciones climáticas entre el día y la noche. Al sur en particular en las provincias de Luya, Bongará y Chachapoyas, se presentan climas andinos que van desde el templado cálido de las regiones yungas hasta el templado frío en las jalcas o punas. Normalmente, en los valles interandinos del sur el clima es templado.En la zona de Utcubamba y Bagua, en la parte centro-oeste del departamento, hay regiones de clima cálido seco o semiárido en las que puede haber largos períodos de sequía.Situación diferente ocurre en la serranía agreste de la provincia de Chachapoyas, donde existe más humedad que en las zonas del centro y sur del país, lo que permite mayor uniformidad en los años agrícolas y ausencia casi total de graves sequías. La humedad media relativa mensual varía entre 72% y 92%, y los meses de mayor precipitación pluvial son marzo y abril.La distribución de los vientos en el departamento es variable, aunque alcanzan altas velocidades en Chachapoyas, sobre todo en verano. Generalmente son acompañados de fuertes lluvias que llegan a destruir los cultivos. También ocurren nevadas y granizadas que causan el mismo efecto en la agricultura.
Entre ellos tenemos:
Juanes de yuca Yuca hervida rallada, mezclada con arroz y gallina o cecina de res, todo envuelto en hoja de achira y cocido al vapor.
Cecina con Tacacho Carne de res o cerdo seca y salada y se acompaña com platanos
Tamales Masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de achira y cocida al vapor.
Humitas Masa de choclo rellena con aderezo de carne o queso, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.
Enrollado Enrollado de carne de res con relleno de carne molida de cerdo y de pollo, pasas y huevo cocido.
Bebidas tradicionales
Guarapo Bebida del jugo de la caña de azúcar, hervida y finalmente fermentada.
Chuchuhuasi Aguardiente elaborado de una raíz amarga del mismo nombre muy popular en todo el oriente peruano y que sólo se encuentra en la provincia de Condorcanqui.
Licor de leche Elaborado con aguardiente y suero de leche que se filtra gota a gota hasta tomar un color transparente.
Licor de mora Elaborado con aguardiente, zarzamora y almíbar.
Pur Pur Elaborado con aguardiente, la semilla y el fruto del pur pur; se le agrega almíbar.
http://www.enperu.org/informacion-util-amazonas-ubicacion-geografica-que-hay-en-amazonas-datos.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario