martes, 31 de mayo de 2016

Región Ayacucho

La región donde se asienta la ciudad de Ayacucho fue santuario de la cultura Huari-Tiahuanaco, que dominó el sur andino y buena parte de la Costa entre los años 900 y 1,200 d.C.. Tiahuanaco monolitio de benettLa presencia de grupos humanos en Ayacucho se inicia aproximadamente hace 20,000 años antes de Cristo en la cueva de Pikimachay. Posteriormente en el periodo formativo (2,000 antes de Cristo y los primeros años de nuestra era), se establecieron grupos humanos en Rancha, Chupas y Wichqana. Entre los siglos VI y VII, florecio el imperio Wari, cuya capital se fundo en la zona de Ayacucho, para luego dar paso a la Confederacion Regional Chanca. Los Incas conquistaron Ayacucho, erigiendo un centro administrativo de gran importancia en la zona de Vilcashuaman. En 1,539 Francisco Pizarro fundo la ciudad de Ayacucho con el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga. Este se creo con fines estrategicos, pues limitaba con los territorios dominados por los incas rebeldes de Vilcabamba. Una vez vencido el reducto rebelde de Vilcabamba, Ayacucho adquirio importancia economica y cultural. Ya en el siglo XVII, Ayacucho poseia una importante industria textil, era sede del arzobispado y contaba con universidad, lo que la convirtio en una de las ciudades mas importantes del virreynato. Clima El clima es templado y seco, con época lluviosa de diciembre a marzo. La temperatura diurna promedio es de 15 grados centígrados. La Cordillera de los Andes es el factor determinante de las características climáticas del departamento de Ayacucho. Las temperaturas y la humedad disminuyen a medida que aumenta la altura. Hacia los cuatro mil metros sobre el nivel del mar se extienden las punas, con bajas temperaturas que descienden aun más durante la noche. Pasando las cumbres de la cordillera, esta secuencia vuelve a repetirse en sentido inverso, hasta llegar a las regiones de selva alta, en los límites orientales de la región. Relieve El territorio es accidentado en la vertiente del Pacífico, igual que en la ceja de selva y en el este, donde los ríos Apurímac,Pampas y Mantaro forman en los valles gargantas denominadas cañones. En las punas o altas mesetas andinas el relieve presenta pampas onduladas. Enel sur, el nevado Sara-Sara domina las punas. La erosión producida por los numerosos ríos y quebradas que drenan el territorio ha originado multitud de valles con quebradas secas que sólo llevan agua en época de lluvia. Además, las cárcavas excavadas en suelos arcillosos son producidas por la deforestación de cuencas. Hidrografía Esta región cuenta con la presencia de pocos ríos grandes. Y Los principales ríos que drenan el territorio de la región de Ayacucho forman parte del sistema hidrográfico del Amazonas y pertenecen a las cuencas de los ríos Apurímac, Pampas y Mantaro. En la vertiente atlántica destacan el huancarma, el pampas, el caracha y el torobamba. Los ríos mantaro y Apurímac se localizan en la frontera de la región. En la vertiente del pacifico son importantes los ríos Lampalla, Acarí, Huanca huanca y llauta. Loreto
Gastronomia Al igual que otras ciudades del Perú, Ayacucho posee una diversidad de potajes que hacen delicia de quienes lo saborean. Entre los más solicitados figuran el Puca picante, un guiso preparado a base de papa pequeña, maní tostado molido, trozos de carne de chancho y beterraga, que sazonados con ají colorado y otros condimentos, obtiene un sabor y aroma particular que agrada a propios y extraños; también es conocido el Mondongo ayacuchano, una sopa de mote que se cocina durante toda la noche con carne de res, panza de res y tocino de cerdo; se sirve con un aderezo de ají colorado molido y tostado, junto con hierbabuena picada. Otras atracciones al paladar son el: Adobo ayacuchano, Qapchi, Chicharrón, Patachi, Puchero, Uman caldo, Cuy chactado y la Pachamanca ayacuchana http://www.enperu.org/full-informacion-ayacucho-caracteristicas-clima-en-ayacucho-ubicacion.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario